Eutonía: qué es
La palabra “eutonía” está formada por dos vocablos griegos: “eu” que significa bueno o armonioso y “tonus” que expresa tensión y se refiere al tono muscular.
Como disciplina, es la búsqueda de la tensión psicofísica justa para cada momento y situación en la vida diaria. La práctica con constancia hará que se restituya tu capacidad de fluctuación del tono muscular. Entrarás en un proceso de desarrollar tu sensibilidad superficial y profunda, y fundamentalmente de tu «yo observador» basado en tu exploración personal, en tu experiencia y vivencia personal.
Con la práctica regular es posible que no sólo puedas prevenir el enfermarte, sino que, en muchos casos, también puedes recuperar la salud integral psicofísica. Disminuirá tu nivel de estrés y se aliviarán dolores, tensiones y algunas enfermedades.
"Volver a casa"
A través de la práctica de la atención plena, la observación, la exploración en el movimiento y sus manifestaciones energéticas, físicas, psíquicas y emocionales, podrás experimentar una nueva manera de ser y de estar: «habitando tu cuerpo«, vivenciándolo conscientemente tanto en la quietud como en el movimiento.
Encontrarás una nueva manera desde dónde hacer lo que hacés.
“La supresión de las fijaciones del tono suprime las fijaciones psíquicas, como por ejemplo los estados depresivos o eufóricos y otras formas de conducta rígida. .”
Gerda Alexander
Beneficios de la práctica
- Alivio de tensiones y dolores musculares y articulares.
- Mayor flexibilidad y movilidad para la vida cotidiana y la práctica deportiva.
- Mejora la postura en forma consiente.
- Recuperar la vitalidad y la energía.
- Favorecer el funcionamiento de las funciones básicas: respiración, digestión, circulación.
- Favorecer la relajación y el descanso.
- Aliviar síntomas producidos por el stress (irritabilidad, angustia, alteraciones en la atención, cefaleas).
- Estar atentos al momento presente.
- Experimentar la relación entre tono muscular y energía.
- Disolver las corazas musculares y energéticas que no permiten el despliegue de toda nuestra energía, y creatividad.
Clase grupales, individuales y para embarazadas
Hay clases grupales, individuales y para embarazadas.
a duración es de una hora y media. El alumno trabaja con ropa cómoda y medias.
La idea básica es que la persona sea activa y protagonista en su proceso de curación por lo cual hablamos de alumnos y no de pacientes. Entendiendo que cualquier proceso terapéutico, implica un aprendizaje sobre si mismo.
Las clases grupales
En las clases grupales te voy a guiar por medio de consignas verbales para que lleves la atención a diferentes partes de tu cuerpo y realices los movimientos en forma consciente.
Hay una pequeña charla inicial en el comienzo para consensuar el trabajo por realizar y en las sesiones siguientes para poder ir registrando y compartiendo los cambios que va produciendo el trabajo, esto es parte del tomar conciencia y apropiarse del propio proceso. Hay una invitación para en el período entre una sesión y otra ir obsevándose para ir modificando formas de funcionamiento y también se le van dando al alumno propuestas de trabajo que puede realizar solo, siempre basado en el deseo y en la conexión con su cuerpo, para que pueda adquirir herramientas para aliviar sus síntomas.

Clases y sesiones individuales
Las clases individuales te las recomiendo cuando tengas dolores o molestias agudas o crónicas y si lo que buscás es profundizar en tu proceso personal.
En las sesiones individuales hay un trabajo profundo sobre la problemática particular de esa persona. El profesional va favoreciendo la toma de conciencia y la regulación de las tensiones a través del contacto con sus manos trabajando en los diferentes niveles, osteo articular, muscular, visceral y energético. La técnica básica es el contacto consiente.
La duración es de una hora y media. El alumno trabaja con ropa cómoda y medias.
La idea básica es que la persona sea activa y protagonista en su proceso de curación por lo cual hablamos de alumnos y no de pacientes. Entendiendo que cualquier proceso terapéutico, implica un aprendizaje sobre si mismo.
Hay una pequeña charla inicial en el comienzo para consensuar el trabajo por realizar y en las sesiones siguientes para poder ir registrando y compartiendo los cambios que va produciendo el trabajo, esto es parte del tomar conciencia y apropiarse del propio proceso. Hay una invitación para en el período entre una sesión y otra ir obsevándose para ir modificando formas de funcionamiento y también se le van dando al alumno propuestas de trabajo que puede realizar solo, siempre basado en el deseo y en la conexión con su cuerpo, para que pueda adquirir herramientas para aliviar sus síntomas.
Formación para facilitadores
Próximamente
